Ir al contenido principal

Tradiciones: Labrada de la cera 2012 Ixtepec




Hablar de las tradiciones del Istmo de Tehuantepec, es hablar de una tradición llena de colorido, cuya esencia se engloba en los principios zapotecas, ya que encontramos un cumulo de costumbres comunitarias que hacen que el individuo se habitué a la ayuda mutua.

Ciudad Ixtepec se viste de gala al comenzar una de las principales festividades en Honor a su Santo Patrón, San Jerónimo Dr: La Labrada de Cera.

Festividad que se realizo el domingo 15 de abril de 2012, la cual fue encabezada por los Señores Mayordomos, la Madrina de Aro para labrar las velas y la Reyna del Pueblo 2011.

UN DÍA ANTES A LA LABRADA DE CERA

Este hermoso ritual da comienzo con el corte del sauce y la parada de la enramada, en casa de los mayordomos.

Acto seguido el paseo de los 3 toros un día antes de la Labrada de Cera, toros que fueron sacrificados para alimentar a los participantes en tan mencionando acontecimiento y elaborar dobado y dulce de chilacayota para las mujeres que aportaron su típica “gonna” o limosna que es el tequio comunitario, y guisado de res para los hombres. Entre toda la gastronomía de la labrada de cera se pudo saborear el pan de marquesote, chocolate, aguas frescas en tinajas de barro colocadas bajo la enrramada y las típicas botanas de la región.

La madrina de aro, reparte la tradicional bebida que consta de Pan de manteca y chocolate a las señoritas del pueblo para que la acompañen a la misa y a labrar la cera.

COMIENZA LA LABRADA DE CERA

Llegado el tan esperado día se realizó la misa ofrecida por la madrina de aro, donde fue bendecida la cera virgen para la elaboración de las velas y las flores que adornan el aro.

Terminando esto la comitiva de gente se dirigió hacia la casa de los Mayordomos, donde fueron adornados los aros y se empezaron a labrar las velas con la cera caliente. Al término las señoritas fueron invitadas a comer a casa de la madrina de aro para después regresar y bajar las flores que adornan dicho aro y ser repartidas entre los asistentes a la fiesta.

En el transcurso de la labrada de las velas, aunque la banda regional este tocando sones, la gente guardo su debido respeto y no bailó hasta que las velas fueron bajadas de los aros y colocadas dentro de la casa de los mayordomos sobre un petate a un lado de los baúles que guardan objetos antiguos que pertenecen al Santo Patrón.

Llegado este punto de la celebración solo restaba disfrutar de la fiesta a la voz de “Viva San jerónimo Doctor, Viva Ixtepec al compas de los sones regionales”.

Así es como se vivió la labrada de cera 2012 de san Jerónimo Doctor.

CIUDAD IXTEPEC, TRADICIÓN ÚNICA E INIGUALABLE

Al participar en esta tradición, nos damos cuenta de la enorme herencia que podemos heredar a nuevas generaciones. Cd. Ixtepec a adoptado un protocolo único identificado por los que las presiden y en definitiva nos referimos a la cultura del pueblo, que es la carta de presentación ante propios y extraños.

Ciudad Ixtepec conserva de manera notable su Cultura, lengua, tradiciones y costumbres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Cine en #Ixtepec #Oaxaca

LOS INVITAMOS HOY A LAS 17:00 HORAS A LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA "MARIANA MARIANA", ENTRADA LIBRE Mariana, Mariana es una producción cinematográfica mexicana, basada en la novela de José Emilio Pacheco Las batallas en el desierto, publicada en 1987. Fue iniciada por el director José Estrada. Sin embargo, a unos cuantos días de iniciar el rodaje, Estrada falleció, impidiéndole terminar el rodaje, que quedó en manos de Alberto Isaac. Argumento La historia de Carlitos, el pequeño que se enamora de la mamá de su mejor amigo(Jim), había cautivado al director de “Los indolentes” (1977) quien, como el protagonista de la novela, creció en las calles y plazas de la capitalina colonia Roma de finales de los años 1940s. Sinopsis[ Ciudad de México, 1948. Carlitos es el hijo menor de una familia originaria de Guadalajara que se ha establecido en la otrora elegante Colonia Roma, refugio de las clases medias de todo el país que llegan a la capital en busca del progreso ...

#EXPO FOTOGRAFÍA DE ATZIN #Ixtepec #Oaxaca

LOS INVITAMOS A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE ATZIN FELIPE, VIERNES 30 DE ENERO, 19:00 HORAS, EN LA SALA DE ARTE CONTEMPORÁNEO "JOSÉ VILLALOBOS" DE LA CASA DE LA CULTURA DE CIUDAD IXTEPEC, ENTRADA LIBRE, VINO DE HONOR. LOS ESPERAMOS

Fotos antiguas de Ixtepec #Oaxaca