Martín Vargas
Ciudad Ixtepec.-
.jpg)
En el acto fueron puestas en libertad 45 iguanas verdes, ayudadas por los niños, padres de familia e instructores del curso de verano, quienes depositaron a los pequeños reptiles en los troncos de los árboles aledaños a la UMA de Ciudad Ixtepec, para iniciar su vida fuera de cautiverio.
El coordinador de esta unidad dedicada a la conservación de la vida silvestre, Román Bernal Díaz, explicó sobre la responsabilidad que tiene el ser humano de salvaguardar la flora y la fauna de las regiones que habita, como en el caso del Istmo de Tehuantepec con gran diversidad y riqueza natural, así como del papel que tiene las UMAS para cumplir con este propósito.
Las iguanas son dispersores de semillas, tienen importancia alimenticia y económica ya que representa una fuente de ingresos, se advirtió que incluso se perderían los usos culturales que se le dan en el estado, por lo cual debe procurarse un mayor control en el manejo de las poblaciones.
.jpg)
De acuerdo a datos revelados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, son una oportunidad que México debe aprovechar para dejar de importar especies y generarlas de forma sustentable en el país, ya que al año se importan 150 mil ejemplares de iguana, dos millones de tortugas japonesas, cien mil tarántulas, así como pieles de venado y cocodrilo.
Comentarios