por MARTÍN VARGAS
La demanda de educación superior en la región ha ocasionado la proliferación de escuelas de dudoso prestigio académico , mismas que ante la necesidad de estudios de los istmeños han abaratado la educación, muchas veces sin contar con espacios adecuados o catedráticos capacitados, o lo que es peor, sin el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló la PROFECO.
Las estadísticas muestran que son miles los jóvenes que semestre a semestre son rechazados de universidades y preparatorias públicas, desgraciadamente un alto porcentaje de estos rechazados provienen de familias de bajos recursos, con lo que se confirma un círculo vicioso que inicia en la marginación educativa a la que son sometidas las comunidades más pobres del Istmo y que continúa con el rechazo a tecnológicos y universidades que puedan proporcionarles herramientas para su propio desarrollo.
Ante ello, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Oaxaca, Pedro Heladio Peña Guzmán, solicitó a los padres de familia que antes de decidirse por un centro educativo particular revisen que el establecimiento cuente con el Registro de Validez Oficial (RVOE) otorgado por la SEP el cual garantiza que al final del ciclo escolar contarán con documentos que avalen los estudios cursados.
Sin precisar nombres, señaló que se han levantado sanciones porque no se informó a los padres de familia de la carencia del RVOE. Y precisó que nada impide que estos establecimientos laboren como nivel técnico o diplomado aunque sin registro.
La Ley General de Educación establece en sus artículos 56 y 59, que la publicidad y documentación emitida debe incluir la leyenda que indique que los estudios que se imparten cuentan o no con RVOE, además de incluir el número, fecha del acuerdo y la autoridad que lo otorgó, expresó el delegado.
Comentarios